El "determinismo biológico" consiste en afirmar que tanto las normas de conducta compartidas pero sobre todo las diferencias sociales y económicas que existen entre los grupos humanos (básicamente raza, clase y sexo) derivan de ciertas condiciones heredadas o innatas (la naturaleza biológica humana), y que, en este sentido, la estructura y las relaciones sociales no hacen más que reflejar esas condiciones biológicas.
Pueden encontrarse numerosos antecedentes de versiones deterministas que apoyaron de una u otra manera posiciones racistas y si bien los prejuicios raciales son tan antiguos como la historia, recién a principios del siglo XIX el racismo comenzó a buscar sustento en la ciencia.
Algunos ejemplos del determinismo biológico pueden hallarse en la frenología y la craneología. La frenología señala que una buena lectura del mapa craneano puede informar sobre las cualidades morales e intelectuales innatas que poseen los individuos. En tanto, que la craneología afirma que puede establecerse una jerarquía entre las razas basándose en las características físicas del cerebro, sobre todo en su tamaño.
Pueden encontrarse numerosos antecedentes de versiones deterministas que apoyaron de una u otra manera posiciones racistas y si bien los prejuicios raciales son tan antiguos como la historia, recién a principios del siglo XIX el racismo comenzó a buscar sustento en la ciencia.
Algunos ejemplos del determinismo biológico pueden hallarse en la frenología y la craneología. La frenología señala que una buena lectura del mapa craneano puede informar sobre las cualidades morales e intelectuales innatas que poseen los individuos. En tanto, que la craneología afirma que puede establecerse una jerarquía entre las razas basándose en las características físicas del cerebro, sobre todo en su tamaño.
Comentarios
Publicar un comentario