Emergentismo

La legitimidad de muchas reducciones se pone en cuestionamiento por que constituyen simplificaciones que dejan de lado aspectos relevantes, cuando de lo que se trata es de explicar fenómenos que son cualitativamente diferentes de la mera agregación de sus componentes más simples. Así, las posiciones emergentistas sostendrán que "el todo es más que la suma de las partes", oponiéndose al reduccionismo. Para una posición emergentista cada nivel de organización de nuestro cuadro introduce verdaderas novedades con respecto al nivel inferior.

Nuevas áreas de conocimiento como la ecología así como los enfoques holistas o sistemicos tienden a privilegiar posiciones emergentistas. En el origen de las ciencias sociales hay un giro emergentista, consistente en considerar, precisamente, que los fenómenos sociales son emergentes en relación a las conductas y condiciones de los individuos particulares; por lo menos una parte de la ciencia económica también supone la autonomía de los fenómenos económicos con respecto a los agentes individuales humanos que los producen. Estos fenómenos sociales como las relaciones sociales, culturales o económicas son más que la suma de las psicologías individuales o más que la suma de los estados neuronales de los cerebros de esos individuos.

Comentarios