Marx y Engels utilizan la tesis del reflejo para describir el surgimiento de la ideología, con el agregado de que lo específico de la ideología consiste en invertir la relación "normal" entre el sujeto que conoce y el objeto conocido.
Karl Marx denominó como falsa conciencia al pensamiento de los individuos que no es consecuente con sus condiciones materiales de existencia. Ya que la conciencia no puede ser nunca otra cosa que el ser consciente, y el ser de los hombres es su proceso de vida real. La ideología, es por tanto, el reflejo deformado de las relaciones sociales existentes. La deformación consiste en invertir el orden existente en la realidad, presentando a las personas en una posición de subordinación frente a las representaciones de los fenómenos sociales, que son las que parecen dominar todo el proceso de constitución de las ideas sobre el mundo natural y social. Desde esta perspectiva, son las ideas las que hacen la historia, y no los hombres los que producen su propia existencia y la de las ideas,
Héctor Palma/Rubén H. Pardo (2012). Epistemología de las Ciencias Sociales: perspectivas y problemas de las representaciones científicas de lo social. Buenos Aires: Editorial Biblos/Estudios
Karl Marx denominó como falsa conciencia al pensamiento de los individuos que no es consecuente con sus condiciones materiales de existencia. Ya que la conciencia no puede ser nunca otra cosa que el ser consciente, y el ser de los hombres es su proceso de vida real. La ideología, es por tanto, el reflejo deformado de las relaciones sociales existentes. La deformación consiste en invertir el orden existente en la realidad, presentando a las personas en una posición de subordinación frente a las representaciones de los fenómenos sociales, que son las que parecen dominar todo el proceso de constitución de las ideas sobre el mundo natural y social. Desde esta perspectiva, son las ideas las que hacen la historia, y no los hombres los que producen su propia existencia y la de las ideas,
Héctor Palma/Rubén H. Pardo (2012). Epistemología de las Ciencias Sociales: perspectivas y problemas de las representaciones científicas de lo social. Buenos Aires: Editorial Biblos/Estudios
Comentarios
Publicar un comentario