El punto de vista reduccionista supone que los sucesos, procesos o elementos de cada nivel en los que puede clasificarse el mundo natural o social, deberían poder explicarse en términos de los niveles más bajos. Una disciplina o teoría B puede ser reducida a una disciplina o teoría A porque, en el fondo, las entidades de B son estructuras cuyos componentes, relaciones, correlaciones y funcionamientos corresponden a A. Por decirlo de una manera más simple: para el reduccionismo cada nivel podría explicarse adecuadamente a partir de sus elementos componentes por que el todo sería igual a la suma de las partes.
En general el calificativo "reduccionista" en epistemología resulta negativo o peyorativo, pero es un error conceptual tratar de evaluar el punto de vista reduccionista a priori, es decir, sin atender a los casosa los cuales se aplica. Pretender explicar fenómenos histórico-sociales complejos en términos de las cualidades o características psicológicas o personales de sus protagonistas. Explicar los fenómenos sociológicos o los procesos económicos en términos de las conductas individuales es una reducción habitual.
En general el calificativo "reduccionista" en epistemología resulta negativo o peyorativo, pero es un error conceptual tratar de evaluar el punto de vista reduccionista a priori, es decir, sin atender a los casosa los cuales se aplica. Pretender explicar fenómenos histórico-sociales complejos en términos de las cualidades o características psicológicas o personales de sus protagonistas. Explicar los fenómenos sociológicos o los procesos económicos en términos de las conductas individuales es una reducción habitual.
Comentarios
Publicar un comentario